KATATONIA - 'SKY VOID OF STARS' (Álbum Review)
23 DE ENERO, 2023

MELANCOLÍA PROGRESIVA. Katatonia es una banda con trayectoria y evolución, tres décadas han bastado a los suecos para escribir su leyenda a través de los sonidos del death/doom, el rock gótico y por ahora, el progresivo. Con letras propias de paisajes sombríos, tristes o decadentes también se han ganado el título de Los Maestros de la Melancolía. Renske y compañía han publicado su 12vo álbum de estudio titulado “Sky Void of Stars” (Cielo Vacío de Estrellas) este 20 de enero del 2023 a través de Napalm Records. El lanzamiento fue acompañado por el videoclip “Opaline” y precedido por otros tres: “Atrium”, “Austerity” y “Birds, todos disponibles en su canal oficial de YouTube.
Un álbum que sabe a Katatonia e incluye un mensaje para todos los seguidores, “aún hay más”. Han tomado un camino riesgoso al torcer su sonido nuevamente, ya sea por el espíritu característico de la banda o por el cambio de Peaceville a Napalm.”Sky Void of Stars” es mucho más dinámico que su predecesor “City Burials” un álbum marcado por el ‘doom’. “Atrium” se encarga de abrir, un tema con energía totalmente progresiva. “Colossal Shade” que cambia la velocidad por la cadencia, efectivamente una ‘sombra colosal’. “Opaline” con una participación notoria del sintetizador y melodías que evocan la esperanza. “Birds”, nuevamente, la energía se hace presente solo que con un toque más rockero. “Drap Moon” que parece haber sido olvidado en ‘City Burials’. “Author” lo más progresivo del álbum. “Impermanence” un telón que se abre, para dar paso a un nuevo acto: melodía. “Sclera” que continúa en la línea dejada por su predecesor. “Atrium” que deslumbra a la entrada con los violines y la guitarra. “No Beacon to Illuminate Our Fall”, la canción que lo tiene todo: progresión, melodía y pesadez, sin olvidar los solos. Finalmente “Absconder”, el bonus. Ciertamente no forma parte de la estructura del álbum, aunque podría ser incluída sin problema. Sin embargo, la decisión se debe, al parecer, a su pesadez.
Todas las canciones fueron escritas por Jonas Renske, que hace un excelente papel durante todo el álbum, aportando esa voz hipnótica que le da brillo a cada una. También se hicieron presentes: la guitarra legendaria de Anders Nyström (que también se hizo cargo de los sintetizadores), el bajo de Niklas Sundin y la batería de Daniel Moilanen. La producción y masterización estuvieron a cargo de Jacob Hansen (quien también trabajó en ‘City Burials’). Cabe mencionar la participación especial del vocalista de Soen, Joel Ekelof, en la canción “Impermanence”.
Un paso adelante en la carrera de Katatonia. Este trabajo estará entre los favoritos de los seguidores de antaño y servirá para expandir a su comunidad de adeptos. El álbum ya está disponible en diversas plataformas de streaming. Una oportunidad para descubrir o redescubrir esta maravillosa leyenda.